Las elevadas temperaturas podrían aguardar algunas sorpresas en el GP de Japón de F1 2023

En Suzuka los equipos tendrán a su disposición el C1 como P Zero Blanco (Duro), el C2 como P Zero Amarillo (Medio) y el C3 como P Zero Rojo (Blando).

El GP de Japón podría aguardar algunas sorpresas a causa de las elevadas temperaturas registradas el pasado fin de semana, que alcanzaron los 33ºC. Si se mantiene esta cálida tendencia habrá que prestar atención a la degradación como factor muy relevante.

Las condiciones meteorológicas suelen tener una gran influencia en este evento. En cuatro ocasiones (2004, 2009, 2010 y 2019) la clasificación se ha celebrado el domingo por la mañana por lluvias torrenciales o amenazas de tifón.

En 2022, la lluvia interrumpió el Gran Premio en la primera vuelta. La resalida se celebró tres horas más tarde, con sólo 45 minutos de carrera para respetar el máximo tiempo disponible para celebrar la prueba (4 horas). Se celebraron, en total, 28 vueltas, y los pilotos utilizaron exclusivamente neumáticos Cinturato intermedios y de lluvia extrema.

El asfalto de Suzuka se encuentra entre los más ásperos y abrasivos de la temporada. Por este motivo, el desgaste y la degradación son factores clave tanto para determinar el plan de rodaje de los entrenamientos libres como de la estrategia de carrera del domingo.

Se han celebrado 36 ediciones del GP de Japón de F1, 32 de los cuales en Suzuka (circuito propiedad de Honda) y 4 más en Fuji (que pertenece a Toyota). El equipo más laureado es McLaren, con 9 triunfos, y el piloto con más victorias es Michael Schumacher, que acumula 6. En 1994 y 1995 también se corrió otra carrera en Japón, el GP del Pacífico, en el trazado de Aida.

  Max Verstappen vuelve a ganar, esta vez el GP de F1 en Brasil

Japón ha coronado 11 veces al campeón mundial, la última de ellas en 2022, cuando Max Verstappen logró su segundo título. En 1995, Michael Schumacher alzó también su segundo cetro tras imponerse en el GP del Pacífico.

MARIO ISOLA, RESPONSABLE DE PIRELLI MOTORSPORT

“El Gran Premio de Japón se celebra en uno de los circuitos más fascinantes y exigentes de la historia de la Fórmula 1: Suzuka, que destaca por su configuración única en forma de ocho. Esta histórica pista es una de las favoritas de los pilotos, y es muy emocionante al volante de los ultracompetitivos monoplazas actuales.

Sus elevadas cargas verticales y longitudinales son exigentes por igual para neumáticos y pilotos. Estas exigencias se distribuyen casi por igual entre las cuatro ruedas a lo largo de los casi 6 km de un giro completo, que tiene 10 curvas a la derecha y 8 a la izquierda. Por este motivo enviaremos tres de los compuestos más duros de la gama 2023: C1, C2 y C3.

Se trata de la misma designación que la pasada temporada, si bien tan sólo a efectos de denominación, puesto que el nuevo C1 representa un nuevo escalón entre el C2 y el antiguo C1 (ahora denominado C0).

El viernes todos los equipos tendrán la ocasión de poner a prueba una nueva versión del C2 con vistas a su homologación para la próxima temporada.

Esta evolución debería proporcionar más agarre que el actual C2, a fin de encajarlo de modo más coherente entre el C1 y el C3. A lo largo de las dos primeras sesiones de entrenamientos libres cada piloto tendrá a su disposición dos juegos adicionales de gomas, que se unirán a los 13 para el resto del fin de semana.

Esta prueba forma parte del programa de desarrollo definido recientemente con vistas a 2024 y seguirá con el ensayo del C4 durante el fin de semana del GP de México”.

  Red Bull está al borde de asegurar su sexto título como equipo en la Fórmula 1

Relacionados

¿ Por qué RedBull y su piloto Max Verstappen han hecho que la audiencia de la F1 en los EE.UU. se re...
Los equipos de Formula 1 tendrán a disposición unos compuestos de neumáticos más blandos en el GP de...
La nueva Toyota Hilux GR SPORT, fue desarrollada en conjunto entre América Latina, Australia, Tailan...
Otra victoria para Max Verstappen, esta vez en Las Vegas, delante de Leclerc y el Checo Perez
Mexico: El Jaguar TCS Racing ya está listo para la nueva era de la Fórmula E en el circuito de los h...
Verstappen sumó su sexto triunfo consecutivo en el circuito de Silverstone. El Checo quedó 6th
Formula 1: Unos nuevos neumáticos se usarán es uno de los circuitos más exigentes de todo el campeon...
Ford apreta el acelerador para su regreso a la Fórmula 1 con una estratégica y sorpresiva asociación
Verstappen vuelve a ganar y se alza con el GP de Hungría de F1, seguido por Lando Norris y el Checo ...
Porsche amplía su exitosa participación y su compromiso con la Fórmula E
Verstappen gana fácilmente el Gran Premio de Japón de F1 y se acerca al título. El Checo sin suerte
Otra victoria para Max Verstappen, esta vez en Las Vegas, delante de Leclerc y el Checo Perez
El equipo Mitsubishi Ralliart muestra el nuevo Triton Rally Car, asumiendo el desafío de las consecu...
Ford Performance anuncia el calendario de carreras del Mustang Challenge, con el detallado formato y...
¿Por qué no es bien visto el ingreso de Andretti Global con Cadillac a la Formula 1 ?
Red Bull sella matemáticamente su sexto título de constructores a seis carreras del final de la temp...
Daniel Suárez, orgullo hispano, es el único Mexicano en la serie de la Copa Nascar
La Formula 1 hace que se intensifique el desarrollo del Aston Martin Valhalla
Max Verstappen gana el GP de F1 en México, en un mal día para el Checo Pérez
Votacion secreta: ¿ Cual fue el mejor piloto de F1 en el 2022 ? ¿ Donde quedo el Checo Perez ?
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad